Para este tema vamos a poner en tus manos tres herramientas. Cuando estés en el aula el profesor o profesora te indicará cuál debes seguir. Además tienes un video sobre los Números decimales, que esperamos te sirva para asegurar tus conocimientos.
domingo, 16 de noviembre de 2008
EXAMEN DE FRACCIONES
- Idea de fracción.
- Representar una fracción en un gráfico.
- Fracciones propias e impropias.
- Fracciones equivalentes.
- Comparar fracciones.
- Operar con fracciones.
- Resolver problemas sencillos.
Hemos repasado el viernes desde el Blog, el lunes y miércoles repasaremos en clase y con un poquito de trabajo en casa YA ESTÁ ..... aprobado.
lunes, 3 de noviembre de 2008
ENTRE LA PROPORCIÓN DIVINA Y LA HUMANA

Esta historia se desarrolla en la corte del duque de Milán, Ludovico Sforza, a cuyo servicio estuvieron nuestros dos protagonistas en los últimos años del siglo XV.
Siendo muy conocida la vida de Leonardo da Vinci (1452-1519), aquí podrás hacer un breve repaso a la vida de Luca Pacioli, más discreta y desconocida que la de su amigo.
Los detalles de la vida de Luca Pacioli son prácticamente desconocidos hasta 1500. Se cree que nació en el año 1445 en el seno de una humilde familia, ingresó en la Orden Franciscana y recorrió diversas ciudades enseñando Matemáticas.
Destacó en contabilidad, disciplina que usa el sistema arábigo para computar y operar con cantidades, siendo sus aportaciones en este campo tan importantes que se le considera el padre de la contabilidad moderna, ya que fue el primero en usar y describir la partida doble contable, también conocida como Método veneciano de contabilidad.
En 1494 publicó una obra titulada: Summa di arithmetica, geometrica, proportione, et proportionalitá, que es un compendio del saber matemático conocido hasta entonces, y es uno de los primeros libros de Matemáticas que se publica tras la invención de la imprenta.
En 1497 conoció a Leonardo da Vinci, al que le unió una gran amistad, y le enseñó proporcionalidad y perspectiva, mientras que Leonardo ilustró con cuerpos geométricos una de las obras de Pacioli, publicada en 1509 con el título de De divina proportione, en la que se hace referencia a los sólidos platónicos y las proporciones arquitectónicas recogidas por Vitrubio, y las proporciones se muestran en forma de fracción.
La fecha de su muerte también es desconocida, si bien se supone que aconteció entre 1514 y 1517.
Siendo muy conocida la vida de Leonardo da Vinci (1452-1519), aquí podrás hacer un breve repaso a la vida de Luca Pacioli, más discreta y desconocida que la de su amigo.
Los detalles de la vida de Luca Pacioli son prácticamente desconocidos hasta 1500. Se cree que nació en el año 1445 en el seno de una humilde familia, ingresó en la Orden Franciscana y recorrió diversas ciudades enseñando Matemáticas.
Destacó en contabilidad, disciplina que usa el sistema arábigo para computar y operar con cantidades, siendo sus aportaciones en este campo tan importantes que se le considera el padre de la contabilidad moderna, ya que fue el primero en usar y describir la partida doble contable, también conocida como Método veneciano de contabilidad.
En 1494 publicó una obra titulada: Summa di arithmetica, geometrica, proportione, et proportionalitá, que es un compendio del saber matemático conocido hasta entonces, y es uno de los primeros libros de Matemáticas que se publica tras la invención de la imprenta.
En 1497 conoció a Leonardo da Vinci, al que le unió una gran amistad, y le enseñó proporcionalidad y perspectiva, mientras que Leonardo ilustró con cuerpos geométricos una de las obras de Pacioli, publicada en 1509 con el título de De divina proportione, en la que se hace referencia a los sólidos platónicos y las proporciones arquitectónicas recogidas por Vitrubio, y las proporciones se muestran en forma de fracción.
La fecha de su muerte también es desconocida, si bien se supone que aconteció entre 1514 y 1517.
Lees el problema que se plantea en la página 55 y haces una entrada en tu blog.
LIBROS

Uno es un libro de juegos, enigmas y curiosidades matemáticas universales de André Jouette, que es un divulgador francés de diversos aspectos del saber científico. El Secreto de los números es el fruto de su pasión por el universo de la aritmética.
El segundo es un libro de Claudi Alsina, catalán y profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya. Ha escrito numerosas obras que popularizan las matemáticas y, además, él ha servido de gran ayuda a muchos profesores de mi generación en Enseñanza Secundaria. Este segundo libro es El Club de la Hipotenusa.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)